lunes, 2 de julio de 2018

Efectos Fisiológicos de la Corriente



                Despolarización nerviosa-muscular e ionica
  El funcionamiento de nuestro sistema nervioso, en el que está incluido el cerebro, está basado en la transmisión de información.
 Esta transmisión es de carácter electroquímico, y depende de la generación de pulsos eléctricos conocidos como potenciales de acción, los cuales se van transmitiendo a través de las neuronas a toda velocidad.
 La generación de pulsos está basada en la entrada y salida de diferentes iones y sustancias dentro de la membrana de la neurona. 
 Esta despolarización es el primer paso en la generación de un potencial de acción, es decir de la emisión de un mensaje. 
Para poder comprender la despolarización, es necesario tener en cuenta el estado de las neuronas en circunstancias previas a este, es decir, cuando la neurona está en estado de reposo.
 Es en esta fase cuando se inicia el mecanismo de sucesos que terminará en la aparición de un impulso eléctrico que recorrerá la célula nerviosa hasta llegar a su destino, las zonas adyacentes a un espacio sináptico, para terminar generando o no otro impulso nervioso en otra neurona mediante otra despolarización.
 La despolarización es la parte del proceso que inicia el potencial de acción. Dicho de otro modo, se trata de la parte del proceso que provoca que se libere una señal eléctrica, la cual acabará viajando por la neurona para provocar la transmisión de información por el sistema nervioso.
 De hecho, si tuviésemos que reducir toda la actividad mental a un solo acontecimiento, la despolarización sería una buena candidata a ocupar ese puesto, ya que sin ella no hay actividad neuronal y por consiguiente ni siquiera seríamos capaces de mantenernos con vida.

 El fenómeno en sí al que se refiere este concepto es el súbito gran aumento de la carga eléctrica en el interior de la membrana neuronal. Dicho aumento se debe a la constante de iones de sodio, cargados positivamente, en el interior de la membrana de la neurona.

 A partir del momento en el que se produce esa fase de despolarización, lo que sigue es una reacción en cadena gracias a la cual aparece un impulso eléctrico que recorre la neurona y viaja hacia una zona alejada de donde se ha visto iniciada, plasma su efecto en un terminal nervioso situado junto a un espacio sináptico y se extingue.

Aplicación Neurológica

La aplicación de una corriente eléctrica es capaz de despolarizar la membrana de la fibra muscular o nerviosa y producir artificialmente su excitación.

Corrientes analgésicas
Estimulación fibras nerviosas aferentes sensitivas

Corrientes excitomotoras
 Estimulación fibras eferentes motoras
Despolarización de los nervios sensitivos periféricos para provocar, fundamentalmente, disminución del dolor

Alta frecuencia
 Colocar los electrodos directamente sobre la zona dolorosa o también sobre trayecto nervioso, puntos gatillos, puntos acupuntura, dermatoma, miembro contralateral: Sensación de cosquilleo.

Baja frecuencia
Sobre un músculo del miotoma perteneciente a la misma metámero que el origen del dolor o en el punto motor del músculo:
Contracción muscular visible (sin movimiento).

Aplicación Muscular

 El umbral para estimulación directa de la fibra muscular es entre 100 y 1000 veces más alto que el umbral para estimulación del nervio.
En un músculo con inervación preservada la estimulación “muscular” se realiza a través del nervio correspondiente.
Efectos de la electroestimulación muscular Aumenta:
  •         el tamaño de la fibra muscular
  •         el volumen nuclear
  •         el contenido nuclear de DNA
  •         la masa muscular


Indicaciones
  •         Prevención y mejora de la atrofia muscular.
  •         Periodos de inmovilización (ventana yeso, férulas...).
  •         Periodo postraumático o postquirúrgico inmediato.
  •         Método potenciación muscular: Sólo o combinado con programas de ejercicios mejora la fuerza de forma significativa, pero:
  •         Contracción muscular isométrica y concéntrica.
  •         Poco transferible a la actividad dinámica.
  •         No sigue principio especificidad.
  •         No existe evidencia de ser superior, por si sólo, al ejercicio voluntario máximo.
  •         Aumento flujo sanguíneo.
  •         Mejorar circulación de retorno.
  •         Curaciones heridas.
  •         Relajación contractura antiálgica.
  •         Disminución espasticidad.
  •         Reeducación control motor.
  •         Incontinencia urinaria.
  •         Electroestimulación funcional (FES) .
  •         Lesiones nervio periférico (prevenir atrofia y mejorar regeneración nerviosa).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario